TEMA 3


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES.

LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA.



EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE.




LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.




REPERCUSIONES SOCIALES Y CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

La Revolución Industrial se inició sobre la base de que los medios de producción (máquinas, fábricas, etc.) pertenecían a quién ponía el capital, y era a este al que irían a parar todos los beneficios. El obrero ofrecía su fuerza de trabajo y, a cambio, recibía un salario.
El nuevo sistema capitalista dividió la sociedad en dos clases sociales:
  1. Burguesía. Dedicada a los negocios y a las profesiones liberales; ocupó el lugar de las clases altas que antes había pertenecido a la nobleza.
  2. Proletariado. Este término se aplicaba a quienes trabajaban en fábricas o minas; estos obreros compartían la categoría de "clases bajas" con sirvientes domésticos y pequeños comerciantes.
Poco a poco se iría desarrollando una clases media cuyo principal afán sería escalar posiciones hasta la cúspide social y distinguirse así del proletariado.

LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.




El socialismo utópico y el socialismo científico. El marxismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario